domingo, 27 de julio de 2014

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA USO DE PIZARRAS DIGITALES EN EL AULA


CURSO para aprender el uso de las pizarras digitales
DURACIÓN: 4 semanas-- Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 13 hrs. o 15 a 18 hrs.
DIRIGIDO A: Maestros y profesores de nivel Primario y Secundario


TEMAS A DESARROLLAR:

Contenidos
Módulo I
- Introducción sobre las TICs en el aula.
"El aula multimedial interactiva"
- Los entornos colaborativos.
- La WEB 2.0
- Internet como fuente de información
- El uso de la Pizarra Digital Interactiva
- Abriendo el programa Notebook
- Componentes de Notebook y Mimio Tools
- Utilización de Mimio Tools
- Utilización de Notebooks
- Uso de modo interactivo
- Herramientas para el armado de una clase.
Módulo 2
- Práctica sobre casos reales
Módulo 3
  • Capacitación en el uso y recursos interactivos disponibles en la PDI
  • Planificación del trabajo a realizar en los sectores de aprendizaje involucrados.
  • Diseño de actividades interactivas, usando el software SmartBoard incluido en la PDI. Además, almacenar estos recursos audiovisuales en la Página del docente ejecutor del proyecto para ser compartidos..


Módulo 4

  • Reflexiones y exposición de experiencias.

  • La finalidad última en este proyecto es generar una batería de recursos interactivos que permitan satisfacer las necesidad de actualización de transferencia de contenidos a través de una forma didáctica, entretenida y usando TIC en las disciplinas ya mencionadas.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

“Mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula, a través de la generación de espacios de trabajo multidisciplinarios que apoyen la reflexión y el diseño de actividades y recursos interactivos en los sectores de Matemática, Lengua Castellana e Inglés con el uso de la pizarra digital interactiva”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
  • Desarrollar en los docentes las competencias necesarias en el uso, herramientas y recursos interactivos disponibles en el software de trabajo incorporado a la Pizarra Digital interactiva.
  • Propiciar instancias donde los docentes puedan, en forma colaborativa y articulada planificar unidades de trabajo en el aula incorporando actividades interactivas apoyadas en el uso de la pizarra digital interactiva.
  • Diseñar actividades interactivas y recursos audiovisuales con el uso de la PIDI.
  • Implementar las actividades y recursos creados con el uso de la PIDI en el aula.


FORMA DE EVALUACIÓN: 

Mediante la correcta realización de las actividades propuestas
Entrega de certificados


L@S ESPERAMOS...

sábado, 26 de julio de 2014

¿CÓMO USAR LA PDI?


Mira en este video como aprender a usar esta maravillosa herramienta y a generar ideas para hacer tus clases más dinámicas...


 PULSA AQUÍ


¿QUÉ PRECISO PARA USAR UNA PDI?


EN ESTE TEMA TAMBIÉN DEBEREMOS APLICAR UNA VEZ MÁS LA METODOLOGÍA PACIE Y SERÁ UNA MUY BUENA OCASIÓN PARA QUE APRENDAMOS HACIENDO...

veamos más sobre esto...AQUÍ

¿QUÉ PUEDO HACER CON LA PDI?

ESTAS SON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE PODEMOS LLEVAR ADELANTE EN NUESTRA AULA  CON LA PDI:

  • Hacer y compartir capturas de pantalla con nuestro alumnos
  • Ver presentaciones o videos , comentarlos, buscar más información sobre ellos o doblar videos 
  •  Comparar noticias de actualidad y comentarlas
  • Comparaciones con pantalla dividida 
  •  Comentar blogs creados para el aula o de los alumnos
  • Particiapar en chats, wikis, foros, redes sociales o videoconferencias 
  • Crear textos colaborativos 
  • Resolver problemas en equipo 
  •  Realizar ejercicios interactivos
  • Ver y modificar presentaciones de profesores o alumnos 
  •  Diseñar actividades y materiales didácticos 
  •  Jugar con aplicaciones educativas online como Wordle
  •  Hacer árboles genealógicos, crucigramas y otros 
  •  Trabajar con videos musicales o karaokes
  • Crear mapas conceptuales y lluvia de ideas grupales 
  •  Realizar encuestas, comentar los resultados en tiempo real
  • Organizar y negociar tareas de clase 
  •  Hacer cómics utilizando Bitstrips , Word o Stripgenerator
  • Conocer sitios usando geolocalización
  • Planear viajes o describir lugares usando Google Earth
  • Promover lecturas en voz alta
  •  Corregir tareas colaborativamente y dar la retroalimentación
  •  Corregir errores ortográficos y de estilo, formatear texto 
  •  Describir imágenes, situaciones, escenas, trabajar con multimedia



jueves, 24 de julio de 2014


¿QUÉ SON LAS PIZARRAS DIGITALES?



Es un sistema formado por una PC y un proyector que permite proyectar en una superficie lisa, la imagen que vemos en el monitor.




¿QUÉ ES LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA?


Es el sistema anteriormente mencionado que incluye una pantalla interactiva que podemos conectándola a la PC, controlarla con un puntero o con nuestras manos.
En ella podremos hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier documento (imágenes, presentaciones, páginas Web, entre otros), luego guardarlas en distintos formatos digitales, redistribuirlas o reusarlas.
Contaremos con la herramienta zoom, podremos hacer capturas de pantalla, reconocimiento y modificación de texto o figuras, acceder a libros digitales, visitar lugares virtuales, escuchar música o lo que nuestra clase requiera.
Más adelantes veremos las múltiples actividades que podremos desarrollar en nuestra aula de la mano de diversos recursos multimedia de manera de transformarlas en verdaderas experiencias motivadoras.


Sigamos conociendo más acerca de esta magnífica herramienta...


TIPOS DE PDI:


  • ELECTROMAGNÉTICAS: 

Pantalla sensible a dispositivos en forma de bolígrafo que al hacer contacto con la superficie interactúa con el ordenador simulando ser el mouse lo que nos permite escribir y dibujar.

  • TÁCTILES o RESISTIVAS: 

El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas, la exterior es deformable al tacto.

La presión aplicada facilita el contacto entre las láminas exteriores y interiores, provocando una variación de la resistencia eléctrica y nos permite localizar el punto señalado.





  • ULTRASONIDO o INFRARROJAS: 

Un dispositivo convierte cualquier superficie lisa en PDI recepcionando datos emitidos por el lápiz digital al momento de hacer contacto con la superficie donde se proyecta.









Si deseas ver más información en un video haz clic aquí